Escuela Gestalt Viva
,
La psicoterapia, en la visión de Claudio Naranjo, es un proceso de auto-conocimiento y expresión de sí mismo, que trabaja para la sanación de las relaciones y considera que cada curación necesariamente debe ser una sanación sistémica.
La Gestalt de Claudio Naranjo es viva porque es praxis, algo que aprendemos en vivo y que va más allá de una practica técnica o clínica, más bien es una forma de vivir, un proceso educativo y de ayuda espiritual. Su finalidad es ampliar la consciencia y restablecer una vivencia de plenitud. La terapia, como las tradiciones espirituales, conduce a la liberación.
Por un lado tiene una raíz apolínea, es decir el proceso de conocer los propios mecanismos defensivos, que constituyen nuestra personalidad rígida y robótica, para recuperar nuestro potencial humano hacia la responsabilidad y la toma de decisiones; y, por otro lado, tiene una raíz dionisíaca en que la persona expresando sus deseos, emociones e impulsos recupera su libertad.
Ser terapeuta, en la visión de Naranjo, significa desarrollar la natural calidad que tiene el ser humano de ayudar al otro. Una capacidad de ayuda que viene de su experiencia de amor, benevolencia e intuición. Es una natural y espontánea capacidad de “estar” con el otro, desarrollar la intuición de captar donde está el otro y qué le pasa. El terapeuta es alguien que mantiene vivo su proceso de transformación. Es una persona que sabe producir lo que Naranjo llama “un contagio de consciencia”.
Formar un terapeuta significa estimular la capacidad de comprender el otro, la intuición y la compasión hacia el sufrimiento de los demás.
Comprender no es interpretar sino percibir las “formas” de las experiencias, entender lo que le pasa al paciente para que desarrolle una capacidad interna de contener su sufrimiento y una nueva visión de sí mismo en el mundo.
Tres son los elementos básicos de esta formación: el autoconocimiento, la presencia y la compasión.
En la Escuela Gestalt Viva se forman terapeutas que, aunque sepan manejar herramientas terapéuticas concretas y profundicen teóricamente, no se esconden detrás de un rol o de una supuesta superioridad de competencia. Ésta es una formación para desarrollar la capacidad de estar presente en una relación, en un espacio de consciencia que incluye el mundo interior del terapeuta y el del paciente.
La relación terapéutica es una relación humana, un espacio de encuentro, y el dialogo espontáneo es el canal a través del cual es posible la relación de ayuda. En este encuentro, el paciente participa y es estimulado a entregarse al encuentro y descubrir su capacidad de auto-ayudarse.
Es parte integrante de la formación el Programa SAT, en el cual el alumno profundizará la Psicología de los Eneatipos, el aspecto emocional y cognitivo del carácter, la origen del carácter en sus relaciones primarias y el origen psico-espiritual del sufrimiento.
CONTENIDOS
Primer año
- La Gestalt de Claudio Naranjo: Auto-conocimiento, presencia y benevolencia. La terapia como proceso de liberación. Las raíces dionisíaca y apolínea. La dimensión espiritual implícita en la Gestalt.
- El sufrimiento individual y la adaptación social: la crítica a la sociedad patriarcal. Los tres cerebros y la trinidad Madre – padre – hijo. Los tres niveles del Yo.
- La terapia Gestalt y la enseñanza de Fritz Perls: La relación con la terapia humanística, psicoanálisis, fenomenología, existencialismo y la teoría sistémica.
- Atención y responsabilidad. Vivir despiertos. Percepción, figura y fondo.
- El aquí y ahora y el continuum de consciencia.
- La fe en la auto-regulación organísmica. La recuperación del instinto y el placer como fundamento de la salud física y mental. El contacto con las necesidades y la liberación del deseo. La armonía de los tres centros: acción, intelecto y emoción. La función de las emociones en el proceso de crecimiento.
- El vacío fértil. La indiferencia creativa y la ecuanimidad.
- La actitud del terapeuta: Presencia y compasión.
- La espontaneidad en la relación humana y en la relación terapéutica. La relación terapéutica como encuentro desde de la transparencia.
Segundo año
- Técnicas gestálticas: supresivas, expresivas e integrativas
- La silla vacía y la silla caliente. La dramatización. El conflicto, la inversión de las polaridades y el encuentro.
- El cuerpo en la Gestalt: prácticas para el cultivo de la sabiduría instintiva.
- La enseñanza de los sueños y el trabajo terapéutico con los sueños.
- El método dialógico y la creatividad del terapeuta.
- El desarrollo evolutivo y el proceso de individuación. La teoría del vínculo. La formación del carácter. La identificación con el ego versus la autenticidad.
- Mecanismos de defensa y personalidad.
- Neurosis, psicosis y trastornos: formas de la existencia.
- La función de los síntomas. Conceptos de salud, enfermedad y curación.
- El trabajo con los grupos y en grupo.
- Transferencia y contratransferencia: las emociones del paciente y las emociones del terapeuta.
- Psicoterapia y chamanismo. Las sustancias sagradas en la psicoterapia.
- La transformación.
- La psicología transpersonal y la “única búsqueda” de Claudio Naranjo. El malestar psicológico y la insatisfacción espiritual.
- Psicoterapia y meditación.
Tercer año
- Práctica terapéutica supervisada: enfoque en los obstáculos personales en la relación terapéutica.
- Experiencias de práctica terapéutica en estructuras y centros en convenio con la Escuela.
- Auto-entrenamiento en pequeños grupos.
- Módulos teóricos-experienciales integrativos: Movimiento auténtico, teatro, arteterapia, musicoterapia, etc.
Programa SAT
Los primeros tres módulos (Taller Introductorio, SAT 1 y SAT 2) del Programa SAT son parte integrante de la formación y condición para la obtención del diploma. El alumno concordará con el responsable del curso tiempos y modalidades de participación.
ESTRUCTURA
- 3 módulos anuales con terapeutas internacionales (de jueves a domingo por un total de 30 horas)
- 8 módulos mensuales de práctica y profundización teórica y dinámica grupal (sábado y domingo por un total de 12 horas)
- Encuentros de auto-entrenamiento
- 80 horas de terapia individual con terapeutas de la escuela o reconocidos por la escuela.
Tesinas
Para acceder al segundo año el alumno debe presentar una tesina de mínimo 20 paginas sobre su experiencia personal en la formación.
Para acceder al tercer año el alumno debe presentar una tesina de mínimo 30 paginas sobre su experiencia formativa integrada con reflexiones teóricas.
Para obtener el diploma el alumno debe presentar una tesina de mínimo 50 paginas sobre su experiencia terapéutica integrada con reflexiones teóricas y superar un examen teórico-practico a través de la conducción de una sesión terapéutica.
INSCRIPCIONES
Preinscripción a través de este
Formulario.
Entrevista personal
Inscripción
Cupos limitados
EQUIPO
Director: Claudio Naranjo
Directora académica: Grazia Cecchini
Equipo docente internacional: Assumpta Mateu, Grazia Cecchini, Gerardo Ortiz, Antonio Ferrara y otros.
Equipo docente local: Claudia Abumohor, Estrella Martin, Verónica Virgilio.
COSTO
Matrícula única: $200.000
Mensualidad (Marzo a Enero): $170.000
Horas de terapia individual, Taller de Introducción a la Psicología de los Eneatipos y 2 módulos SAT, no están incluídos.
AGENDA
Enero, 8 a 11: Módulo 1, guiado por Gerardo Ortiz
Marzo, 14 y 15: Módulo 2
Abril, 16 a 19: módulo 3 residencial, guiado por Assumpta Mateu
Mayo, 16 y 17: módulo 4
Junio, 13 y 14: módulo 5
Julio, 11 y 12: módulo 6
Agosto, 8 y 9: módulo 7
Septiembre, 5 y 6: módulo 8
Octubre, 1 a 4: módulo 9, residencial, guiado por Grazia Cecchini
Noviembre, 14 y 15: módulo 10
Diciembre, 12 y 13: módulo 11
FORMATO
Módulo residenciales: comenzando el jueves a las 10:00 y terminando el domingo a las 15:00, incluye alojamiento y alimentación.
Módulo de fin de semana: sábado de 10:00 a 18:30, domingo de 10:00 a 13:30, incluye cafés de mañana y tarde, no incluye almuerzos.
CURRICULA
Claudio Naranjo
Nacido en Valparaíso en 1932, Claudio Naranjo estudió medicina, música y filosofía. Psiquiatra y psicoterapeuta, después de una práctica en el Instituto Chileno de Psicoanálisis con Ignacio Matte Blanco, enseñó psicología en la Universidad de Chile y dirigió el Centro de Estudios de Antropología Médica.
Transferido a los Estados Unidos, fue desde sus inicios parte del equipo del Intituto Esalen en California, donde se transformó en uno de los sucesores de Fritz Perls y se consolidó como una figura de renombre en la nueva psicología. Actualmente, Naranjo es uno de los máximos exponentes de la psicología transpersonal y conduce en diversos países actividades de investigación y formación, inspirándose en varios maestros espirituales orientales y occidentales, como Swami Muktananda, Idries Shah, Oscar Ichazo, Suleyman Dede, Su Santidad el XIV Karmapa, Tarthang Tulku Rinpoche. La figura de referencia principal de su pensamiento es Totila Albert Schneider, artista y filósofo chileno (1892-1967) de quien Naranjo se considera heredero espiritual.
En su carrera docente, ha enseñado religiones comparadas en el California Institute of Asian Studies, psicología humanística en la University of California de Santa Cruz, meditación en el Nyingma Institute en Berkeley, California, y es el fundador del Instituto SAT, una escuela de psicología y espiritualidad integradas en que se aplica entre otras cosas, el eneagrama de los tipos psicológicos, del cual es el máximo experto. Considerado uno de los pioneros del Human Potential Movement, su introducción a la idea del Cuarto Camino en psicoterapia, retomada de Gurdjieff, es un ejemplo de su trabajo de integración entre psicoterapia y tradiciones espirituales.
Actualmente su empeño prioritario está en el campo de la educación. El Programa SAT Educación de formación para educadores, creado por él, busca dar una respuesta concreta a las dificultades que encuentra el educador, y que son una expresión de la crisis generalizada que caracteriza nuestro tiempo. El proyecto pedagógico propuesto por Naranjo busca valorizar y sostener una nueva sensibilidad educativa que se cultiva sobre todo a través de un proceso individual de crecimiento personal.
El Programa SAT, escuela de crecimiento personal fundada a inicios de los años setenta, tiene como línea pedagógica la educación integral, que se corresponde con el pensamiento de Russeau, Dewey, Montessori y Steiner, y pone el acento sobre los aspectos emotivos y espirituales del proceso de aprendizaje y sobre el desarrollo que la relación educativa alcanza en el ámbito de este proceso.
En Septiembre de 2007 recibe la
Laurea Honoris Causa in Scienze de la Formazione Primaria en la Facultad de Ciencias de la Formación de la Università degli Studi de Udine.
Entre sus principales libros se encuentran: Carácter y neurosis, El eneagrama de la sociedad, Cambiar la educación para cambiar el mundo, Por una Gestalt Viva, La mente patriarcal, Entre meditación y psicoterapia, etc…
Grazia Cecchini (Italia)
Psicóloga y Psicoterapeuta especialista en Terapia Gestalt, Análisis Transacional, Terapia sistémico-relacional y terapia psicocorporal. Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo. Miembro del Patronato de la Fundación Claudio Naranjo. Profesora en los Programas SAT en Italia, España, Alemania, Gran Bretaña y América del Sur. Presidenta del Centro de Formación ATMOS – Arti Terapeutiche, asociado a la FEIG (Federación Italiana Gestalt) y Federación AICO (Federación Italiana Coaching). Socia Fundadora y Presidente de la Società Italiana SAT-Educazione. Socia Fundadora del Observatorio Nacional sobre la Identidad de Género (ONIG). Socia de la Sociedad Italiana de Terapia Familiar. Psicoterapeuta individual, de grupo y familiar. Supervisora de equipos en servicios sociales en Italia.
Gerardo Ortiz (México)
Psicólogo Clínico formado en México especializado en Terapia Gestalt con Maestría en Orientación y Desarrollo Humano. Formado en Terapia Psicocorporal y en Terapia Holística con el Dr. Claudio Naranjo (Escuela SAT). Alumno y colaborador del Dr. Claudio Naranjo. Colaborador en la Organización del Programa SAT Educación en México. Director del Centro Psicoterapeútico Yut O´ntonal.
Assumpta Mateu Domènech (España)
Psicóloga. Especialista en psicología clínica. (B-0077).
Psicoterapeuta Gestáltica e Integrativa.
Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo en el equipo internacional del programa SAT.
Representante de la Fundación Claudio Naranjo en Mallorca.
Especializada en Cuidados Paliativos y Formada en Acompañamiento Creativo de la enfermedad terminal y el duelo.
Ha trabajado en la Associació Catalana d’Hemofília y en el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, contando con una amplia experiencia en enfermedades congénitas e infecciosas y en Cuidados Paliativos.
Formada en Terapia Familiar Sistémica en el área de conflictos de pareja.
Máster en Terapia Breve Estratégica.
Máster en Intervención Ambiental (UB).
Formada en Restauración de Relaciones con Suzy Stroke.
Desde hace ocho años organiza, produce y participa como actriz en el Programa Teatro para Interesados.
Miembro titular y Miembro supervisora de la A.E.T.G. (Asociación Española de Terapia Gestalt).
Miembro Titular y Supervisora de la F.E.A.P. (Federación Esp. de Asoc. de Psicoterapeutas) y Psicóloga especialista en Psicoterapia por la E.F.P.A. (European Federation of Psychologists Associations)
Ha sido co-fundadora y presidenta de Gestalt Mallorca, y vocal de VIH/Sida en el Colegio de Psicólogos de Baleares (COPIB).
Formada como instructora de Yoga.
Estrella Martín García(España)
Psicóloga, Psicoterapeuta Gestáltica por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt dirigida por Francisco Peñarrubia, titulada en los seis niveles del Proceso SAT de Claudio Naranjo, y en “Psicoterapia Integrativa”, con Juan José Albert, durante cuatro años lo que la faculta como Analista Bioenergética. Cursos de postgrado destacables: “Análisis del Proceso Grupal” con F. Peñarrubia, y “La Relación Terapéutica vista desde la Psicología de los Eneatipos” con Águeda Segado
Ejerce como terapeuta desde los años 90; ha sido Orientadora Laboral, conductora de grupos de crecimiento personal, formativos y terapéuticos.
Española, reside en Santiago desde agosto 2013 y colabora con la Fundación Claudio Naranjo desde esa fecha.
Verónica Virgilio (Chile)
Ingeniero Civil Industrial U. de Chile, MBA, Licenciada en Economía, Master en PNL, Diplomada en Biología del Conocer, Diplomada en Coaching Profesional, Coach Certificada por la ICC, Terapeuta Comunitaria. Es académica de Postítulo y Magíster de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, de «Liderazgo y Trabajo en Equipo», desde 1998 a la fecha. Consultora en liderazgo y aprendizaje organizacional para ejecutivos de CODELCO, Puerto San Antonio, BID-Oficina de Chile, Banco del Estado, Ministerio de Economía, CORFO, SERCOTEC, Fiscalía Nacional Económica, iConstruye, ENTEL. Desde 2007 participa del Programa SAT, diseñado por el Dr. Claudio Naranjo, que integra eneagrama, Gestalt, meditación y movimiento, y ha completado la formación como Terapeuta SAT. Es Directora de la Fundación Claudio Naranjo Chile.
Claudia Abumohor (Chile)
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica. Supervisora clínica. Terapeuta Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona. Master Practitioner de PNL, en Terapia Cognitivo Social, Arte terapia, terapia floral de Bach entre otras. Especialista en terapia sistémica estratégica y especialista en psicoterapia por la Comisión de Acreditación de Psicólogos Clínicos. Supervisora clínica. Certificada como Coach Estratégico y en el modelo de Coaching con PNL, de Joseph O ́Connor, acreditado por la International Coaching Community. Con formación en Constelaciones Familiares, habiendo asistido a varios seminarios, congresos y talleres, con Bert Hellinger y Joan Garriga, entre otros. Ejerce como terapeuta desde el año 2002 y como Coach de individuos y de equipos desde el año 2009. Experiencia docente en post título de terapia estratégica, diplomado de coaching estratégico, y otros cursos en Centro MIP (Centro de especialistas en intervenciones estratégicas), especializada en el desarrollo de “la persona del terapeuta”. Ha sido docente en la U del desarrollo, U Mayor, U Gabriela Mistral, U Bolivariana. Ha sido supervisora clínica en Chile Unido, Centro Mip, entre otros.
160 comentarios
FCN Chile (Author)
Ya has sido agregada. Saludos,
Soledad Jara
Hola, junto con saludarles les agradezco enviar programa de estudio, valores, calendario. Gracias
FCN Chile (Author)
Hola,
En cuanto tengamos las fechas de inicio del próximo curso subiremos toda la información a nuestras redes. Saludos,
María José Sandoval Paulsen
Hola a todos,
Junto con saludar, escribo para solicitar información . He leído la respuesta anterior, pero me gustaría saber si pueden enviar el contenido por correo.
Desde ya muchas gracias!
Santiago
Hola,
Junto con un saludo cordial va el pedido de recibir información sobre el próximo comienzo de la Formación en Psicoterapia Gestalt.
Muchas gracias,
Santiago.
FCN Chile (Author)
Hola,
El próximo grupo comenzará en enero de 2017. Agregaremos tu email a nuestra lista para mantenerte informado. Saludos,
Macarena
Hola,
También estoy interesada y quisiera recibir info sobre curso de formación en psicoterapia gestalt, por favor.
Muchas gracias,
Macarena
FCN Chile (Author)
Hola,
Abriremos las inscripciones entre abril y mayo de este año para comenzar la formación en enero 2017. Pronto publicaremos y enviaremos la información por mail. Saludos,
paola Fernández
Estimad@s,
Necesito información del curso, valores y dirección.
Gracias.
FCN Chile (Author)
Hola, las inscripciones para el nuevo grupo que comienza en enero 2017 se abrirán en abril de este año. Hemos agregado tu mail a nuestra lista de correos para mantenerte informada. Saludos,
Denisse nuyado
Quisiera información del comienzo del grupo del 2017 en abril
Denisse nuyado
Me interesa información del abril de 2017
Maritza Gallardo
Hola quisiera información para postular a la formacion como terapeuta. Gracias
Gerardo Woywood
Hola. Ya están abiertas las inscripciones?
Saludos
Tania
Hola, requiero información sobre formacion terapeuta Gestalt a impartir en enero de 2017.
FCN Chile (Author)
Hola, en cuanto abramos las inscripciones te enviaremos la información por mail. Saludos.
FCN Chile (Author)
Hola, las abriremos en estos días, te avisaremos por mail. saludos,
FCN Chile (Author)
Hola, las abriremos en estos días, te avisaremos por mail. saludos,
Noemi
Buenas tardes, requiero información del próximo inicio en formación en psicoterapia de 3 años, por lo que leo los mensajes entiendo que inicia en Enero, me gustaría información a mi correo con respecto a si el alojamiento esta incluido en el precio ademas si son mensuales o bimensuales, la facilidad que habrían para los alumnos de fuera que no conocen el país o el cómo llegar, así como en las horas de terapia individual.
Gracias,
Noemí
Perú
FCN Chile (Author)
Hola, hemos agregado tu mail a nuestra lista de correos para enviarte la convocatoria que lanzaremos en junio. Saludos,
federico
Hola,me gustaria recibir la informacion sobre el proximo curso. Gracias
FCN Chile (Author)
Hola,
Hemos agregado tu mail a nuestra lista para enviarte todas las noticias. Saludos,
Cristian
Hola saludos, quisiera recibir información detallada de la próxima formación de enero 2017.
Gracias.
FCN Chile (Author)
Hola, hemos agregado tu mail a nuestra lista de correos para mantenerte informado. Saludos,
FCN Chile (Author)
Hola,
La enviaremos a su mail en cuanto se abran las inscripciones. Saludos,
ANDREA
Hola, quisiera obtener información acerca de la apertura de inscripciones para la formación en psicoterapia- Gestalt de tres años, el cronograma de estudios y los costos. Así también saber si se cuenta con alguna facilidad para los alumnos que llegan de otro país. Gracias por su respuesta
FCN Chile (Author)
Hola,
Estamos muy prontos a abrir las inscripciones para la formación en la Escuela Gestalt Viva, que comenzará en enero de 2017. Hemos agregado su mail a nuestra lista de correos para mantenerla informada. Saludos,
María
hola, necesito informacion mas detallada sobre los modulos, en qué parte de chile se imparten?
y esto comienza en enero?
cual es la diferencia de lo que se hace acá y méxico?
espero respuesta
saludos
Felipe Ramos
Gusto en saludar, me gustaria iniciar la formación 2017 y para ello les pediria que porfavor me mantengan informado via mail de las novedades hasta la fecha. Saludos.
Cristian
Hola quisiera recibir información de la proxima formacion en Gestalt.
Gracias.
FCN Chile (Author)
Hola,
Hemos agregado su mail a nuestra lista de correos para mantenerlo informado. Saludos,
FCN Chile (Author)
Hola,
Hemos agregado su mail a nuestra lista de correos para mantenerlo informado. Saludos,
FCN Chile (Author)
Hola,
Hemos agregado su mail a nuestra lista de correos para enviarle la información. Saludos,
Bárbara
Hola quisiera recibir información sobre las proximas formaciones de gestalt
Saludos
FCN Chile (Author)
Hola,
Hemos agregado su mail a nuestra lista de correos para enviarle la información. Saludos,
Belen
Hola! me gustaría recibir más información al mail por favor, gracias!
FCN Chile (Author)
Hola,
Hemos agregado su mail a nuestra lista de correos para enviarle la información. Saludos,
Ana Rivas
Hola, que tipo de documentos requiero para tomar la formacion Gestalt, y cual es el costo, yo vivo en Queretaro
Mexico, y estoy deseando poder apoyar a unos chicos de hogares providencia, son niños abandonados o abusados.
Claudia Soledad Jarufe Sanzur
Buenas noches, me gustaría tener información acerca de las próximas formaciones en Gestalt.
Agradecería me comentaran por mail cualquier información que posean.
Saludos!
Diego
Hola me gustaría saber si tienen una opción intensiva para quienes vivimos en Argentina.
Soledad Lobos
Solicito información de promgrama Enero 2017
FCN Chile (Author)
Hola,
Para postular por favor llene el formulario de inscripción y tener una entrevista. Considere que deberá viajar a Chile 9 veces al año por tres años. Saludos,
FCN Chile (Author)
Hola,
La próxima formación comienza en enero de 2017 y encuentra toda la información en nuestra web. Saludos,
FCN Chile (Author)
Hola,
No tenemos formato intensivo. Saludos,
FCN Chile (Author)
Hola,
Encuentras toda la información en nuestra web y Facebook. Saludos,
Soledad Lobos
Quiero postular al programa terapeutico
Saludos
FCN Chile (Author)
Hola,
En la publicación respectiva encuentra en formulario de pre inscripción. Saludos,
Carlos
Quisiera recibir información sobre la formación en psicoterapia gestalt.
Muchas gracias.
PAOLA MARCELA ZÚÑIGA SALAZAR
Estimados, necesito información para cursar el año 2017. Soy de Valdivia y me gustaria saber que facilidades tengo para cursar y viajar solo cuando sea necesario o si hay un curso on line.
Quedo atenta
Saludos cordiales
Paola Zúñiga Salazar
Psicóloga
FCN Chile (Author)
Hola,
Encuentras la información en la publicación respectiva. Para el grupo que empieza en 2017 ya se cerraron las postulaciones. Abriremos un nuevo proceso a mediados de año para el grupo que comenzará en 2018. Queda atento. Saludos,