Your address will show here +12 34 56 78
Eneagrama, Talleres
Taller introductorio a la psicología de los Eneatipos y al Programa SAT. De carácter vivencial y teórico y dirigido a todo público, este taller es requisito  para participar en el Programa SAT. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Descripción: Claudio Naranjo es quien ha desarrollado en occidente la herramienta del Eneagrama en el ámbito de la personalidad. Su trabajo comienza en los años 70’ y se extiende ininterrumpidamente hasta hoy, con grupos de distinta duración y diversos complementos. De esta constante evolución de la comprensión de los caracteres humanos a través del eneagrama, se deriva un detallado mapa con el que guiarnos en la observación y apreciación de nosotros mismos y de nuestras relaciones con los otros. El eneagrama es un sistema dinámico que se expresa en plenitud en la interacción de cada una de las personas dentro de un grupo. Por esto, se aprende a observar y a distinguir en la vivencia y experiencia de ese grupo, definiéndose así la metodología que utilizamos. A través de experiencias individuales y colectivas, las personas pueden verse reflejadas en los otros, y reconocer aquellas características que les son aprehensibles, como también, aquellas que las diferencian. Así, se amplía el campo de visión y se tiende a comprender y a expandir el propio comportamiento y el de quienes le rodean. Por esto, resulta una herramienta poderosa para la facilitación de las relaciones humanas. El horizonte está, entonces, en el reconocimiento de las propias limitaciones y dificultades y en una suerte de limpieza de la visión que conlleva la comprensión de la propia conducta y a su desarrollo y ampliación. Nuestro trabajo se distingue de otros acercamientos al eneagrama, en que buscamos activar las propias capacidades de observar, percibir, apreciar, comprender y aceptar, tanto a nosotros mismos como a los otros, en lugar de etiquetar o fijar descripciones o conductas. Es lo que abre el espacio a la consecuente modificación las relaciones con uno mismo y con los otros. Guiado por el equipo de la Fundación Claudio Naranjo Chile Programa: Introducción a la Psicología de los Eneatipos Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo Las pasiones Las fijaciones El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter Descripción de los nueve tipos psicológicos Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos Lugar: Universidad San Sebastián, Sede Los Leones, Sala de Conferencias. Lota 2465, Providencia. Metro Los Leones Horario: sábado 18 de Octubre, de 9:30 a 19:30 domingo 19 de Octubre, de 9:30 a 17:30 Valor: $120.000 Becas para educadores, estudiantes y abiertas. Postula a través del formulario de inscripción hasta el 15 de Septiembre. Los resultados se darán a conocer el 30 de Septiembre.
16

Eneagrama, Portada, Talleres
Taller introductorio a la psicología de los Eneatipos y al Programa SAT. De carácter vivencial y teórico y dirigido a todo público, este taller es requisito  para participar en el Programa SAT. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Descripción: Claudio Naranjo es quien ha desarrollado en occidente la herramienta del Eneagrama en el ámbito de la personalidad. Su trabajo comienza en los años 70’ y se extiende ininterrumpidamente hasta hoy, con grupos de distinta duración y diversos complementos. De esta constante evolución de la comprensión de los caracteres humanos a través del eneagrama, se deriva un detallado mapa con el que guiarnos en la observación y apreciación de nosotros mismos y de nuestras relaciones con los otros. El eneagrama es un sistema dinámico que se expresa en plenitud en la interacción de cada una de las personas dentro de un grupo. Por esto, se aprende a observar y a distinguir en la vivencia y experiencia de ese grupo, definiéndose así la metodología que utilizamos. A través de experiencias individuales y colectivas, las personas pueden verse reflejadas en los otros, y reconocer aquellas características que les son aprehensibles, como también, aquellas que las diferencian. Así, se amplía el campo de visión y se tiende a comprender y a expandir el propio comportamiento y el de quienes le rodean. Por esto, resulta una herramienta poderosa para la facilitación de las relaciones humanas. El horizonte está, entonces, en el reconocimiento de las propias limitaciones y dificultades y en una suerte de limpieza de la visión que conlleva la comprensión de la propia conducta y a su desarrollo y ampliación. Nuestro trabajo se distingue de otros acercamientos al eneagrama, en que buscamos activar las propias capacidades de observar, percibir, apreciar, comprender y aceptar, tanto a nosotros mismos como a los otros, en lugar de etiquetar o fijar descripciones o conductas. Es lo que abre el espacio a la consecuente modificación las relaciones con uno mismo y con los otros. Guiado por el equipo de la Fundación Claudio Naranjo Chile Programa: Introducción a la Psicología de los Eneatipos Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo Las pasiones Las fijaciones El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter Descripción de los nueve tipos psicológicos Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos Lugar: Sala de Conferencias, Sede Los Leones, Universidad San Sebastián Lota 2465, Providencia. Metro Los Leones Horario: sábado 9 de Agosto, de 9:30 a 19:30 domingo 10 de Agosto, de 9:30 a 17:30 Valor: $120.000 libro de Claudio Naranjo de regalo Becas para educadores, estudiantes y abiertas. Postula a través del formulario de inscripción hasta el 10 de Julio. Los resultados se darán a conocer el 20 de Julio. Devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
27

Eneagrama, Portada, Talleres
Taller introductorio a la Psicología de los Eneatipos y al Programa SAT, de carácter vivencial y teórico. Dirigido a todo público, este taller es requisito único para participar en el Programa SAT. Formulario de Inscripción Descripción: Claudio Naranjo es quien ha desarrollado en occidente la herramienta del Eneagrama en el ámbito de la personalidad. Su trabajo comienza en los años 70’ y se extiende ininterrumpidamente hasta hoy, con grupos de distinta duración y diversos complementos. De esta constante evolución de la comprensión de los caracteres humanos a través del eneagrama, se deriva un detallado mapa con el que guiarnos en la observación y apreciación de nosotros mismos y de nuestras relaciones con los otros. El eneagrama es un sistema dinámico que se expresa en plenitud en la interacción de cada una de las personas dentro de un grupo. Por esto, se aprende a observar y a distinguir en la vivencia y experiencia de ese grupo, definiéndose así la metodología que utilizamos. A través de experiencias individuales y colectivas, las personas pueden verse reflejadas en los otros, y reconocer aquellas características que les son aprehensibles, como también, aquellas que las diferencian. Así, se amplía el campo de visión y se tiende a comprender y a expandir el propio comportamiento y el de quienes le rodean. Por esto, resulta una herramienta poderosa para la facilitación de las relaciones humanas. El horizonte está, entonces, en el reconocimiento de las propias limitaciones y dificultades y en una suerte de limpieza de la visión que conlleva la comprensión de la propia conducta y a su desarrollo y ampliación. Nuestro trabajo se distingue de otros acercamientos al eneagrama, en que buscamos activar las propias capacidades de observar, percibir, apreciar, comprender y aceptar, tanto a nosotros mismos como a los otros, en lugar de etiquetar o fijar descripciones o conductas. Es lo que abre el espacio a la consecuente modificación las relaciones con uno mismo y con los otros. Guiado por el equipo de la Fundación Claudio Naranjo Chile Programa: Introducción a la Psicología de los Eneatipos Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo Las pasiones Las fijaciones El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter Descripción de los nueve tipos psicológicos Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos Lugar: Sala de Conferencias, Sede Los Leones, Universidad San Sebastián Lota 2465, Providencia. Metro Los Leones Horario: sábado 7 de Junio, de 9:30 a 19:30 domingo 8 de Junio, de 9:30 a 17:30 Valor: $120.000 libro de Claudio Naranjo de regalo Becas para educadores, estudiantes y abiertas. Postula a través del formulario de inscripción hasta el 20 de Mayo. Los resultados se darán a conocer el 4 de Junio. Devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller
23

Eneagrama, Talleres

Taller de Eneagrama Marzo: Introducción a la psicología de los eneatipos

Fundación Claudio Naranjo Chile

Inscripciones AQUÍ Taller introductorio a la Psicología de los Eneatipos y al Programa SAT, de carácter vivencial y teórico. Dirigido a todo público, este taller es requisito único para participar en el SAT 2 del 18 al 27 de Abril 2014. Descripción: Claudio Naranjo es quien ha desarrollado en occidente la herramienta del Eneagrama  en el ámbito de la personalidad. Su trabajo comienza en los años 70’ y se extiende ininterrumpidamente hasta hoy, con grupos de distinta duración y  diversos complementos. De esta constante evolución de la comprensión de los caracteres humanos a través del eneagrama, se deriva un detallado mapa con el que guiarnos en la observación y apreciación de nosotros mismos y de nuestras relaciones con los otros. El eneagrama es un sistema dinámico que se expresa en plenitud en la interacción de cada una de las personas dentro de un grupo. Por esto, se aprende a observar y a distinguir en la vivencia y experiencia de ese grupo, definiéndose así la metodología que utilizamos. A través de experiencias individuales y colectivas, las personas pueden verse reflejadas en los otros, y reconocer aquellas características que les son aprehensibles, como también, aquellas que las diferencian. Así, se amplía el campo de visión y se tiende a comprender y a expandir el propio comportamiento y el de quienes le rodean. Por esto, resulta una herramienta poderosa para la facilitación de las relaciones humanas. El horizonte está, entonces, en el reconocimiento de las propias limitaciones y dificultades y en una suerte de limpieza de la visión que conlleva la comprensión de la propia conducta y a su desarrollo y ampliación. Nuestro trabajo se distingue de otros acercamientos al eneagrama, en que buscamos activar las propias capacidades de observar, percibir, apreciar, comprender y aceptar, tanto a nosotros mismos como a los otros, en lugar de etiquetar o fijar descripciones o conductas. Es lo que abre el espacio a la consecuente modificación las relaciones con uno mismo y con los otros. Guiado por el equipo de la Fundación Claudio Naranjo Chile Programa: Introducción a la Psicología de los Eneatipos Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo Las pasiones Las fijaciones El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter Descripción de los nueve tipos psicológicos Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos Lugar: Universidad San Sebastián, Sede Los Leones, Sala de Conferencias Lota 2465, Providencia. Metro Los Leones Horario: sábado 15 de Marzo, de 9:30 a 19:30 domingo 16 de Marzo, de 9:30 a 17:30 Valor: $100.000 Becas para educadores, estudiantes y abiertas Hemos ampliado el programa de becas para que todos puedan participar, postula a través del formulario de inscripción. devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller Inscripciones AQUÍ Más información en: contacto@fundacionclaudionaranjo.cl Facebook  
4

Eneagrama, Talleres
Taller de Introducción a la Sicología de los Eneatipos y al Programa SAT Formulario de inscripción Taller introductorio a la Sicología de los Eneatipos y al Programa SAT, de carácter vivencial y teórico. Dirigido a todo público, este taller es requisito único para participar en el SAT 2 del 18 al 27 de Abril 2014. Descripción: Claudio Naranjo es quien ha desarrollado en occidente la herramienta del Eneagrama en el ámbito de la personalidad. Su trabajo comienza en los años 70’ y se extiende ininterrumpidamente hasta hoy, con grupos de distinta duración y diversos complementos. De esta constante evolución de la comprensión de los caracteres humanos a través del eneagrama, se deriva un detallado mapa con el que guiarnos en la observación y apreciación de nosotros mismos y de nuestras relaciones con los otros. El eneagrama es un sistema dinámico que se expresa en plenitud en la interacción de cada una de las personas dentro de un grupo. Por esto, se aprende a observar y a distinguir en la vivencia y experiencia de ese grupo, definiéndose así la metodología que utilizamos. A través de experiencias individuales y colectivas, las personas pueden verse reflejadas en los otros, y reconocer aquellas características que les son aprehensibles, como también, aquellas que las diferencian. Así, se amplía el campo de visión y se tiende a comprender y a expandir el propio comportamiento y el de quienes le rodean. Por esto, resulta una herramienta poderosa para la facilitación de las relaciones humanas. El horizonte está, entonces, en el reconocimiento de las propias limitaciones y dificultades y en una suerte de limpieza de la visión que conlleva la comprensión de la propia conducta y a su desarrollo y ampliación. Nuestro trabajo se distingue de otros acercamientos al eneagrama, en que buscamos activar las propias capacidades de observar, percibir, apreciar, comprender y aceptar, tanto a nosotros mismos como a los otros, en lugar de etiquetar o fijar descripciones o conductas. Es lo que abre el espacio a la consecuente modificación las relaciones con uno mismo y con los otros. Guiado por el equipo de la Fundación Claudio Naranjo Chile Programa: Introducción a la Psicología de los Eneatipos. Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo. Las pasiones. Las fijaciones. El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter. Descripción de los nueve tipos psicológicos. Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos. Lugar: Sala de Conferencias de la Universidad San Sebastián, Sede Los Leones, ex Santiago College. La dirección es Lota 2465, Providencia. Estación de Metro Los Leones. Horarios: sábado 11 de Enero, de 9:30 a 19:30 domingo 12 de Enero, de 9:30 a 17:30 Valor: $100.000 Becas para educadores, estudiantes y abiertas: $35.000 Hemos ampliado el programa de becas para que todos puedan participar, postula a través del formulario de inscripción. Las postulaciones se abrirán hasta el 15 de Diciembre. El 5 de Enero, luego de un proceso de selección, se anunciará a los postulantes si han obtenido el beneficio. devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller Inscripciones AQUÍ Más información en: Facebook www.fundacionclaudionaranjo.cl contacto@fundacionclaudionaranjo.cl
14

Eneagrama, Talleres
TE Noviembre                       Formulario de inscripción ¿En qué consiste? Este taller de autoconocimiento teórico y vivencial entrega las enseñanzas del Eneagrama aplicado al estudio del carácter, como ha sido desarrollado por Claudio Naranjo. Se iniciará a los participantes en este conocimiento a través de un abordaje experiencial. Podrán reconocer y comprender su eneatipo como el núcleo de rasgos que creemos conforman nuestra identidad, mas constituyen defensas y patrones adquiridos en el transcurso de nuestra historia. Guiado por Verónica Virgilio: Ha realizado los programas SAT y completó la Formación Terapéutica en la Asociación SAT Argentina, Buenos Aires 2012. Desde 2009, con el respaldo de ABRATECOM (Asociación Brasileña de Terapia Comunitaria), introduce en Chile el método “Círculos de Escucha”, que facilita relaciones de confianza, empatía, respeto y colaboración en comunidades y organizaciones. Ingeniera Civil Industrial U. de Chile, Licenciada en Economía, MBA, Coach Profesional, Certificada por ICC, Diplomada en Biología del Conocer dr. Humberto Maturana, Master Practitioner en PNL; Terapeuta Comunitaria, Brasil. Completó los niveles I al IV de meditación, y los niveles I, II y Maitri de Sicología Budista en Centro Shambhala. Practicante de Aikido, Nivel 4º Kyu. Ha sido ejecutiva en la industria informática, empresaria y consultora. Es profesora de Liderazgo en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, nivel postítulo y magíster, desde 1998 a la fecha, y de pregrado, desde 2011. Programa: Introducción a la Psicología de los Eneatipos. Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo. Las pasiones. Las fijaciones. El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter. Descripción de los nueve tipos psicológicos. Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos. Enfoque del taller: Este taller de Eneagrama ha sido concebido en base a las enseñanzas de Claudio Naranjo, quien integró estas enseñanzas sagradas y antiquísimas con los aportes de la Psicología moderna occidental. El Eneagrama es una estructura dinámica que representa un mapa del carácter , distinguiendo nueve Eneatipos (o tipos de personalidad), desde una visión transpersonal o espiritual del carácter y la neurosis. Cada Eneatipo se ve influido, a su vez, por las fijaciones instintivas: sexual, conservación y social, determinando tres subtipos. Durante el desarrollo del taller, realizaremos una descripción introductoria de los 9 eneatipos. Desde una perspectiva existencial, estos son variaciones del malestar humano dado por el ”oscurecimiento óntico”, que se traduce como una ”pérdida del Ser”. Estas enseñanzas proponen, entre otros aspectos, que en cada uno de nosotros predomina un rasgo principal de carácter, conformado por una “pasión” dominante y una “fijación” o distorsión cognitiva, las que interrumpen la natural autorregulación organísmica. Mirar dentro de nosotros y poder reconocer este rasgo de carácter nos permite iniciar un camino para liberarnos de nuestras ataduras y condicionamientos, y así poner en funcionamiento los Centros Superiores, emocional e intelectual, que corresponden a las virtudes y las ideas sagradas. Desde su tradición, las Enseñanzas del Eneagrama son transmitidas por experiencia directa y vivencial, método indispensable para el aprendizaje de las actitudes y cualidades humanas. El Eneagrama es una herramienta enriquecedora para el ”trabajo sobre sí” y favorece el camino para una verdadera transformación de la conciencia, hacia un estado espontáneo y libre del Ser.   Este taller es requisito para el próximo SAT II.   ¿Dónde se va a realizar? Universidad San Sebastian, Sede Los Leones En Lota 2465 Sala multiusos Horarios: sábado 23 de Noviembre, de 9:30 a 19:30 domingo 24 de Noviembre, de 9:30 a 17:30 ¿Cuánto vale y cómo me puedo inscribir? $54.000 (almuerzo no incluido) becas para profesores y estudiantes $35.000. devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller.
18

Untitled-1

Taller de Eneagrama

Introducción a la Psicología de los Eneatipos  y al Programa SAT

30 y 31 de Agosto y 1º de Septiembre

Santiago de Chile, 2013

  Formulario de Inscripción   ¿En qué consiste? Es un taller de autoconocimiento teórico y vivencial que nos introduce a la Psicología de los Eneatipos desarrollada por Claudio Naranjo.  Los participantes conocen la caracterización de los eneatipos desarrollada por Claudio Naranjo y, mediante ejercicios prácticos, exploran los rasgos de carácter que parecen constituir el “yo”, patrones aprendidos que nos protegen y nos limitan, expandiendo así el autoconocimiento y desarrollo propio.   Guiado por Verónica Virgilio Verónica Virgilio ha realizado los programas SAT y completó la Formación Terapéutica en la Asociación SAT Argentina, Buenos Aires. Terapeuta Comunitaria formada en Brasil, desde 2009 introduce en Chile el método “Círculos de Escucha”, con respaldo de ABRATECOM (Asociación Brasileña de Terapia Comunitaria), un método que facilita relaciones de confianza, empatía, respeto y apoyo mutuo en comunidades y organizaciones. Es Ingeniera Civil Industrial U. de Chile, Licenciada en Economía, MBA, Coach Profesional, Certificada por ICC, Diplomada en Biología del Conocer por el Dr. Humberto Maturana, Master Practitioner en PNL; completó los niveles I al IV de meditación y los niveles I, II y Maitri de Psicología Budista en el Centro Shambhala. Practicante de Aikido, Nivel 4º Kyu. Es profesora de Liderazgo en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, nivel postítulo y magíster, desde 1998 a la fecha, y de pregrado, desde 2011.  Dirige programas de liderazgo y aprendizaje organizacional para empresas privadas e instituciones públicas.   Programa:
  • Introducción a la Psicología de los Eneatipos de Claudio Naranjo.
  • El Eneagrama:  algo de historia. Significado.
  • Las pasiones, las fijaciones y su relación.
  • Los nueve eneatipos psicológicos.
  • Tríadas o familias de tipos.
  • Ejercicios grupales para explorar y distinguir el propio eneatipo.
  Enfoque del taller: La Psicología de los Eneatipos conforma un cuerpo de conocimiento desarrollado por Claudio Naranjo, en el que integra tradiciones esotéricas cristianas con la psicología moderna occidental. Sobre la base el Eneagrama, Claudio Naranjo ha formulado un “mapa” de los caracteres humanos, un sistema estructurado por nueve Eneatipos o caracteres, una descripción de las estrategias con que los seres humanos enfrentamos las carencias afectivas de la niñez, y que devinieron en patrones que nos caracterizan, y a la vez, nos limitan. La Psicología de los Eneatipos nos lleva a distinguir en nosotros una emoción o “pasión” que aprendimos en la niñez y se nos tornó dominante o característica.  Al percibir el mundo –y nuestra relación con él – desde esa pasión, incurrimos en una “distorsión cognitiva” que también nos caracteriza y nos limita. Mirar dentro de nosotros y explorar los propios rasgos de carácter permite abrir un camino para expandir nuestra mirada, tanto a nosotros como a los demás y al mundo, y con ello ir soltando los condicionamientos que nos generan sufrimiento y limitan nuestro desarrollo. La Psicología de los Eneatipos es una de las herramienta que la Fundación Claudio Naranjo ofrece para el ”trabajo sobre sí”.  Integrada con meditación, movimiento, teatro y terapias mutuas, su profundización forma parte del programa SAT, un camino de transformación que nos contacta con nuestro potencial y verdaderos motivos, abriendo cauce a la espontaneidad y libertad personal. Puede ser considerada como una visión transpersonal o espiritual del carácter y la neurosis. La Fundación Claudio Naranjo mantiene la tradición de trasmitir las enseñanzas del Eneagrama mediante la experiencia directa; por ello, nuestros talleres son eminentemente vivenciales, a fin de facilitar a cada participante un espacio para explorar su carácter e identificar su eneatipo, condicionamientos y limitaciones. Trabajando en grupos o duplas –terapias mutuas– se propicia el reconocer los rasgos, motivos y enfoques que nos distinguen o nos hacen similares a otros, en un camino de autoconocimiento que aporta empatía, respeto y apoyo mutuo a las relaciones con otros y consigo mismo.   ¿Dónde se va a realizar? Sala de Conferencias, Sede Los Leones de la Universidad San Sebastián, ex Santiago College. La dirección es Lota 2465, Providencia   Horarios:
  • Viernes 30 , de 18:30 a 21:00
  • Sábado 31, de 9:30 a 19:00
  • Domingo 1º, de 9:30 a 17:30
  ¿Cuánto vale y cómo me puedo inscribir?
  • $54.000  (almuerzo no incluido)
  • becas para profesores y estudiantes $35.000.
  • devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller.
  • para inscribirte, accede a este formulario.
  ¿Dónde puedo obtener más información?        
2

Eneagrama, Talleres

CUPOS LLENOSUntitled-1

Taller de Eneagrama

Introducción a la Psicología de los Eneatipos  y al Programa SAT

27, 28 y 29 de Septiembre

Santiago de Chile, 2013

    ¿En qué consiste? Este taller de autoconocimiento teórico y vivencial entrega las enseñanzas del Eneagrama aplicado al estudio del carácter, como ha sido desarrollado por Claudio Naranjo. Se iniciará a los participantes en este conocimiento a través de un abordaje experiencial. Podrán reconocer y comprender su eneatipo como el núcleo de rasgos que creemos conforman nuestra identidad, mas constituyen defensas y patrones adquiridos en el transcurso de nuestra historia.   Guiado por Gerardo Ortíz (México): Psicólogo Clínico formado en México, especializado en Terapia Gestalt, Terapia Psicocorporal y Terapia Holística con el Dr. Claudio Naranjo, de quien es colaborador directo.  Con Maestría en Orientación y Desarrollo Humano, participa en la Organización del Programa SAT Educación en México, y es Director del Centro Psicoterapéutico Yut O`ntonal.   Programa:
  • Introducción a la Psicología de los Eneatipos.
  • Una teoría de la neurosis desde la mirada de Claudio Naranjo.
  • El Eneagrama: orígenes y decodificación del significado de la imagen.
  • Las pasiones.
  • Las fijaciones.
  • Los instintos sexual, social y de conservación.
  • El origen de los rasgos que constituyen la estructura de carácter.
  • Descripción de los nueve tipos psicológicos.
  • Las tríadas.
  • Trabajos vivenciales para investigar la propia caracterización teniendo en cuenta los 9 tipos.
  Enfoque del taller: Este taller de Eneagrama ha sido concebido en base a las enseñanzas de Claudio Naranjo, quien integró estas enseñanzas sagradas y antiquísimas con los aportes de la Psicología moderna occidental. El Eneagrama es una estructura dinámica que representa un mapa del carácter , distinguiendo nueve Eneatipos (o tipos de personalidad), desde  una visión transpersonal o espiritual del carácter y la neurosis. Cada Eneatipo se ve influido, a su vez, por las fijaciones instintivas:  sexual, conservación y social, determinando tres subtipos. Durante el desarrollo del taller, realizaremos una descripción introductoria de los 27 subtipos. Desde una perspectiva existencial, estos son variaciones del malestar humano dado por el ”oscurecimiento óntico”, que se traduce como una ”pérdida del Ser”. Estas enseñanzas proponen, entre otros aspectos, que en cada uno de nosotros predomina un rasgo principal de carácter, conformado por una “pasión” dominante y una “fijación” o distorsión cognitiva, las que interrumpen la natural autorregulación organísmica. Mirar dentro de nosotros y poder reconocer este rasgo de carácter nos permite iniciar un camino para liberarnos de nuestras ataduras y condicionamientos, y así poner en funcionamiento los Centros Superiores, emocional e intelectual, que corresponden a las virtudes y las ideas sagradas. Desde su tradición, las Enseñanzas del Eneagrama son transmitidas por experiencia directa y vivencial, método indispensable para el aprendizaje de las actitudes y cualidades humanas. El Eneagrama es una herramienta enriquecedora para el ”trabajo sobre sí” y favorece el camino para una verdadera transformación de la conciencia, hacia un estado espontáneo y libre del Ser.   ¿Dónde se va a realizar? Universidad San Sebastián, Sede Los Leones. Lota #2465. Sala Multiusos, Zócalo edificio P.   Horarios:
  • viernes 27, de 18:30 a 21:00
  • sábado 28, de 9:30 a 19:00
  • domingo 29, de 9:30 a 17:30
  ¿Cuánto vale y cómo me puedo inscribir?
  • $54.000  (almuerzo no incluido)
  • pagos hasta el 15 de Julio: $48.000.
  • becas para profesores y estudiantes $35.000.
  • devoluciones: 80% hasta 3 semanas antes del taller.
  • para inscribirte, accede a este formulario.
  ¿Dónde puedo obtener más información?        
14